Cómo enseñar inglés a los niños con dibujos animados

Cómo enseñar inglés a los niños con dibujos animados

Sorry, this entry is only available in Es.

Elegir los dibujos animados en inglés adecuados para niños no es una tarea trivial. Es fundamental considerar la edad, el nivel de exposición previa al idioma y el contenido del dibujo animado para garantizar un aprendizaje efectivo.

A continuación, te recomendamos diferentes dibujos animados según la etapa del sistema educativo británico del niño, con sugerencias sobre cómo aprovechar al máximo cada serie animada. Muchas de estos dibujos los encontrarás en plataformas como Youtube o múltiples plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime Video, etc).

Para principiantes (Early Years Foundation Stage – EYFS, 2-4 años)

En la etapa de Early Years Foundation Stage – EFYS, los niños están desarrollando su capacidad lingüística y comprenden mejor el lenguaje cuando se les presenta de manera sencilla y repetitiva. Algunas de nuestras recomendaciones son:

Peppa Pig

Utiliza frases cortas y situaciones cotidianas, lo que facilita la asociación entre palabras y acciones. La pronunciación británica clara ayuda a la correcta asimilación del idioma.

La mejor manera de aprovecharlo es ver los episodios cortos varias veces. También haz pausas y pregunta sobre los objetos o acciones que aparecen en pantalla para reforzar el vocabulario.

Dora the Explorer

Es un programa interactivo que fomenta la repetición y la respuesta activa, facilitando la memorización del vocabulario. Usa una estructura predecible, lo que ayuda a los niños a anticipar y entender el lenguaje.

¿Cómo aprovecharlo?

Motivar a los niños a responder en voz alta cuando Dora haga preguntas y reforzar las palabras clave después del episodio.

Para Key Stage 1 (4-6 años)

En la etapa educativa Key Stage 1, los niños ya pueden comprender oraciones más largas y un vocabulario más amplio. Es importante seleccionar series con diálogos más naturales pero aún accesibles que no los mareen ni les dificulten el aprendizaje.

Paw Patrol

Introduce vocabulario relacionado con profesiones, habilidades y trabajo en equipo mediante una estructura repetitiva que facilita la comprensión.

La mejor manera de aprovecharlo es pedirle a los niños que describan a los personajes y sus habilidades en inglés. Jugar a recrear episodios usando juguetes o dibujos mientras practican nuevas palabras.

Bluey

Presenta interacciones familiares realistas con diálogos más ricos y expresivos, lo que ayuda a los niños a desarrollar una mayor comprensión del inglés conversacional “speaking”.

¿Cómo aprovecharlo?

Hacer preguntas en inglés sobre el episodio, como “What happened in this episode?” o “What did Bluey and Bingo do?”, para estimular la expresión oral de los infantes.

Para Key Stage 2 (7-11 años)

En la etapa educativa Key Stage 2, los niños ya tienen una base sólida del idioma y pueden enfrentarse a contenido con un ritmo más rápido y un vocabulario más variado.

Adventure Time

Los diálogos son más dinámicos y ricos en expresiones coloquiales, lo que expone a los niños a un inglés más natural. Introduce conceptos abstractos y humor inteligente, ampliando la comprensión.

La mejor manera de aprovecharlo es activando los subtítulos en inglés y motivando a los niños a leer mientras escuchan. Después de un episodio, elegir alguna frase interesante y explicar su significado en contextos sencillos y cotidianos.

Phineas and Ferb

Contiene diálogos rápidos con términos científicos y tecnológicos, lo que expande el vocabulario más allá de lo cotidiano. Las canciones pegajosas refuerzan la retención de palabras y estructuras.

¿Cómo aprovecharlo?

Animar a los niños a describir los inventos de Phineas y Ferb usando frases en inglés. Cantar juntos algunas de las canciones para mejorar la pronunciación y entonación.

Consejos para potenciar el aprendizaje con dibujos animados

Los dibujos animados en inglés pueden ser una herramienta poderosa para el aprendizaje del idioma, pero su efectividad dependerá de cómo se utilicen.

1. Comenzar con subtítulos en inglés

El uso de subtítulos en inglés ayuda a los niños a conectar los sonidos con la escritura, reforzando la asociación entre palabras y su pronunciación.

Cómo aplicarlo

  • Para niños en Early Years Foundation Stage (EYFS), es recomendable ver los primeros episodios sin subtítulos y, una vez familiarizados con las palabras clave, activarlos para reforzar la lectura visual.
  • En Key Stage 1 (KS1), los subtítulos pueden estar activados desde el principio, ya que los niños comienzan a desarrollar habilidades lectoras.
  • En Key Stage 2 (KS2), se pueden usar subtítulos en inglés y, gradualmente, desactivarlos cuando el niño sea capaz de comprender el contenido solo con la escucha.

Por ejemplo, si el niño está viendo Peppa Pig, al escuchar “I’m jumping in the muddy puddles”, podrá identificar esas palabras en los subtítulos, reforzando su asociación auditiva y visual.

2. Repetir episodios para reforzar el vocabulario y la comprensión

Los niños aprenden a través de la repetición. Ver el mismo episodio varias veces les permite interiorizar palabras, estructuras y expresiones sin esfuerzo consciente.

Cómo aplicarlo

  • Ver el episodio una primera vez de manera natural, disfrutando de la historia.
  • La segunda vez, animar al niño a repetir algunas frases o responder preguntas sobre la trama.
  • En repeticiones posteriores, hacer pausas en momentos clave para preguntar sobre lo que ocurre o señalar palabras nuevas.

En Dora the Explorer, los episodios repiten constantemente palabras y frases clave. Si el niño ve el capítulo varias veces, empezará a recordar y pronunciar frases como “Swiper, no swiping!” o “We did it!” de manera automática.

3. Interactuar con el contenido, haciendo preguntas sobre la trama o personajes

La interacción activa es fundamental para que el aprendizaje sea significativo. No basta con que el niño solo vea los dibujos animados; debe pensar en lo que ocurre y expresarlo en inglés.

Cómo aplicarlo

  • Hacer preguntas abiertas durante o después del episodio, como:
    • “What is Bluey doing?” (¿Qué está haciendo Bluey?)
    • “Who is your favorite character?” (¿Quién es tu personaje favorito?)
    • “What do you think will happen next?” (¿Qué crees que pasará después?)
  • Fomentar el uso del inglés en las respuestas, aunque sea con frases cortas o palabras sueltas al principio.
  • Representar escenas de los episodios a través del juego, haciendo que el niño asuma el papel de un personaje y repita frases clave.

Si el niño está viendo Paw Patrol, se le puede preguntar “What does Chase do?” para que asocie la respuesta con su rol en la serie (por ejemplo: “Chase is a police dog!”).

4. Complementar con actividades, como juegos o libros en inglés

El aprendizaje no debe limitarse a la pantalla. Reforzar el contenido de los dibujos animados con otras actividades en inglés ayuda a consolidar el conocimiento de una forma más dinámica.

Cómo aplicarlo

  • Leer libros en inglés relacionados con la serie favorita del niño. Muchas series populares tienen versiones en cuento, como Peppa Pig Storybooks o Paw Patrol Readers.
  • Jugar con tarjetas de vocabulario con imágenes de personajes y objetos que aparecen en los episodios.
  • Dibujar escenas de los dibujos animados y pedir al niño que describa lo que ocurre en inglés.
  • Cantar canciones de los programas, ya que la música es una excelente manera de reforzar el aprendizaje del idioma.

Por ejemplo, después de ver Phineas and Ferb, se puede proponer un juego donde el niño invente su propio “gran invento del verano” y lo describa en inglés, siguiendo el estilo de los personajes.

Como colegio británico, en Santo Ángel British School, sabemos que la exposición constante al idioma es clave para que los niños aprendan inglés de forma natural. Por ello, en nuestro colegio, aplicamos un enfoque basado en la inmersión total desde las primeras etapas educativas.

Si buscas una educación bilingüe de calidad, contáctanos y descubre cómo potenciamos el aprendizaje del inglés a través de metodologías innovadoras.

Copyright © 2021 - Desarrollado por MKT Medianet