Dª Raquel Sanz

DEPARTAMENTO DEC ORIENTACIÓN

orientacion@santoangelmoratalaz.es

Nuestra orientadora escolar, Raquel Sanz, diseña y entrega programas escolares que fomentan el éxito académico de los estudiantes. Estos programas son exhaustivos en alcance, preventivos en diseño y de desarrollo en naturaleza. Nuestro programa de orientación está basado en los mejores estándares y en la utilización de datos, y son un componente integral de la misión académica de la escuela. Se centra en los aspectos académicos, sociales y emocionales que se dan en clase mediante clases, sesiones de grupo reducido o sesiones individuales.

Nuestro equipo de orientación centra sus habilidades, tiempo y esfuerzos en ofrecer servicios directos e indirectos a padres y alumnos. El equipo sigue 5 objetivos y áreas de trabajo:

  • Guía en el plan de estudios.
  • Plan de estudiante individual.
  • Servicios sensibles.
  • Sistemas de apoyo.
  • Apoyo a los padres.

 

Desde el Departamento de Orientación Santo Ángel British School, nuestra psicóloga Raquel Sanz os ofrece algunas recomendaciones para las familias.

¡Aprovechemos los fines de semana, aun cuando sean lluviosos, para compartir tiempo con nuestra familia!

La importancia de atender las necesidades emocionales de los niños

Es fundamental atender las necesidades emocionales de nuestros niños.  Para ello debemos ofrecerles afecto de forma intencionada, es decir, forzar esta actitud afectiva por encima de la media para que ellos estén mejor emocionalmente. Pero sin olvidar que es muy importante establecer unas normas y límites, ya que nuestra convivencia requiere de una estructura que debe ser definida por los padres, con el objetivo de que haya orden y cada miembro de la familia sienta que participa.

Organización semanal: estructura y estabilidad emocional

Los padres han de planificar la organización básica de la familia antes de comunicarla a los hijos y ésta sería bueno revisarse, para intentar ajustarla si fuera necesario una vez por semana. Es muy importante el consenso entre ellos para evitar desajustes a la hora de transmitirlo a los hijos y durante el desarrollo de las actividades.

Se debe establecer un horario en el hogar estructurado (hora de levantarse, comidas, gestión de la higiene, distribución de las tareas domésticas, estudio, tareas, juego, ocio, deporte, horario para hablar con familia, amigos, descansos…) y una distribución de espacios personales para el desarrollo de tareas, ocio, etc.

Los niños pueden colaborar en la elaboración de esta agenda semanal, haciendo los dibujos de cada actividad, o elegir las imágenes en Internet y que colocaremos en la hoja que debe estar a la vista de todos. Esto les ayudará a saber que estamos en periodo lectivo y que los padres tienen que trabajar. También les ofrece seguridad redundando en su estabilidad emocional. Con los más pequeños y que tengan cierta conciencia del tiempo, debemos recordarles la organización diariamente mostrándoles la agenda colgada en lugar visible. En dicha organización, es recomendable hacerla diferente los fines de semana para evitar la desorientación temporal de los niños.

Las tardes y/o fines de semana deben seguir con su lectura, así como finalizar las tareas que han encomendado los profesores. Tenéis en la biblioteca del colegio una amplia oferta de libros para diferentes edades. Las tareas pueden iniciarse con una supervisión por parte de los padres, intentando dejarles solos a continuación, y terminar con una supervisión de lo realizado. Recordaros que tenéis a vuestra disposición a los profesores por Clickedu para consultar cualquier duda que surja al niño o a vosotros. En caso de que el niño no sepa hacer algo puede consultarlo a su profesor, especialmente en el tiempo de apoyo (de 16:00 a 17:00 Primaria, de 16:30 a 17:00 Secundaria).

Vestirse adecuadamente: mantener la rutina escolar

Es fundamental en su formación vestirse con ropa adecuada y no olvidar que de lunes a viernes hay que respetar la uniformidad del colegio.

Actividades para los días de lluvia y tiempo libre

El tiempo que se pasa en casa cuando llueve es mayor del habitual, por lo que podemos establecer una lista de cosas pendientes que antes no podíamos hacer por no ser prioritarias. Elaborarla en familia, e intentad que sean motivantes y divertidas (juegos de mesa, hacer deporte juntos, hacer puzles que tenemos guardados…).

Tiempo de ocio compartido: clave para la convivencia

Los momentos de ocio y disfrute son fundamentales y una oportunidad de convivencia que a veces no tenemos por falta de tiempo durante la semana (ver algún partido grabado juntos, bailar, actividad física, hacer yoga, juegos de mesa, juegos de creatividad, cocinar, contacto con amigos, familia, webs de entretenimiento y ocio, ver series o pelis juntos en inglés.

Los fines de semana, es conveniente tener un horario diferente enfocado aún más al ocio, con actividades muy gratificantes, si pueden ser diferentes mejor, como manualidades, disfraces, visitar museos, ciudades, conciertos, teatro, excursión al campo, a la sierra, visitar familia/amigos.

Uso responsable de las tecnologías

Un tema que no debemos olvidar es el buscar un uso responsable de las tecnologías en los niños. Los padres deben plantearse el tiempo que consideran deseable para cada uno de sus hijos, en función de su carácter, edad, riesgos de abuso, etc. Si solicitan un tiempo de juegos de ordenador o consolas debe ser limitado. Informar a los niños cómo será el uso y el tiempo que podrán disponer de ello.

Copyright © 2021 - Desarrollado por MKT Medianet